Aphex Twin · Syro

Más que el nuevo álbum, lo importante en global es el regreso de Aphex Twin, pues el disco no es más que la punta del iceberg, y como se preveía, ha abierto una puerta por la que empezará a compartir material inédito. Tras su reciente apertura de souncloud, en el que según dice hay temas de su hijo, empezamos la semana con más de treinta temas inéditos, entre los que hay 21 temas de sintetizadores modulares y un porrón de demos y piezas experimentales. Algunas de hace más de diez años, y otras que son bocetos de los temas que han formado su nuevo disco.
Tras un vistazo rápido, en estos últimos no parece que vayamos a encontrar mucho material de interés, ya que son canciones muy cortas y no pasan de esbozos y proyectos de futuras canciones. Eso sí, si indagamos en esas canciones de sintes modulares y en revisiones de temas clásicos, vamos a encontrar pequeñas joyas acabadas como esta ‘Rhubarb Orc. 19.53 Rev‘.
Además, algunas de ellas están en descarga gratuita. Personalmente, son el tipo de canciones que esperaba encontrar o bien en Syro, o bien en ese material que ahora está empezando a compartir. Composiciones que hacen honor a su categoría de pieza clave en la música de los últimos años. En este caso, es una bella pieza de ambient. Ahora sumerjámonos y a buscar por la red, por que en su soundcloud ya los ha borrado.
Trece años han pasado desde que viera la luz Drukqs, el último álbum que salió bajo el alias más famoso de Richard D. James, Aphex Twin. Más de una década después, y tras una sequía que parecía infinita, el irlandés ha apreciado que ya era el momento de dar a conocer algunas de las composiciones que ha estado maquinando en los últimos años, y de eso es de lo que se compone Syro, de doce temas que el irlandés ha estado grabando en varios estudios. Si ha merecido la pena la espera y si el disco está a la altura de lo esperado, es algo personal que cada uno tendrá que dilucidar.
Trece años después
En esta última característica está una de las claves del disco, han pasado trece años desde su última referencia como Aphex Twin y siete como The Tuss, lo más reciente que conocíamos. A priori, podría parecer que el tiempo ha hecho mella y el de Cornwall se ha tranquilizado, al menos en lo que a sus producciones más abrasivas se refiere. Richard es ahora un tipo de 43 años, con niños que llevar al colegio (y con los que grabar secciones vocales para este LP, como ha hecho con otros miembros de su familia) y una vida apacible en algún refugio de Escocia. Parece que incluso ya no es tan esquivo en las entrevistas, como lo ha sido tradicionalmente. En esta concedida a Pitchfork está la prueba.
Calma sin tempestad que preceder
Con todo, Syro es Aphex Twin en su esencia puramente IDM, pero carece de esas piezas que están en el resto de discos, y que suponían memorables minutos que guardar para siempre. Es un trabajo bien estructurado (y mejor producido) a pesar de su diversidad y se deja escuchar de arriba abajo, pero no tiene esos latigazos de acid que te destrozaban la cabeza, o ese ambient comatoso, heredero de Brian Eno, que sólo él era capaz de componer. Sin embargo, sí tenemos, por ejemplo, un paralelismo claro con Druqks al final, donde vuelve a homenajear a Erik Satie (como hizo en aquél disco), con el minimalismo de piano de ‘aisatsana [102]‘, donde a modo de anagrama (como en …I Care Because You Do) dedica el nombre a su mujer, Anastasia.
Ahora ya puedo concentrarme en algunas cosas nuevas. No podía hacer esto hasta que liberara algo de material. He estado haciendo música y liberándola durante tanto tiempo que lo tengo metido en la cabeza: no puedo hacer nada nuevo hasta que publique lo anterior.
Y a pesar de todo, es obvio que no es un mal disco, tiene leves turbulencias de IDM, pero se queda corto para lo que le exigimos (era inevitable no pensar en grande). A pesar de que el álbum empieza a ser más interesante en la segunda mitad, en la primera parte encontramos buenos detalles como los arpegios y la voz de ‘XMAS_EVET10 [120][thanaton 3 mix]‘ -que acaba alargándose en demasía-, o la tensión electrizante de ‘CIRCLONT6A [141.98][syrobonkus]‘. Pero a Aphex le exigimos más que simples destellos de su maestría.
Expectativas que matan (o justifican) el hype
Es cierto, esperábamos más de Richard D. James, pero te saca uno de estos cortes que transmiten buenas vibraciones y tu rostro genera una inevitable mueca de satisfacción. Después tenemos la baza que podría haber hecho más enriquecedor el disco (y que hubiera dado esa dosis de dinamismo que nos pide Syro): ‘s950tx16wasr10 [163.97][earth portal mix]‘. Algo de acid, breaks y enajenación sonora en capas extras. Es ese amago jungle que al irlandés le encanta, y que tiene leves dosis de acid. Por cierto, que una de las mejores canciones está sólo en versión bonus track en Japón. Una muestra de que dar por vencido al irlandés ahora es absurdo y solo meras hipótesis. Tiene mucho material grabado que debe ir liberando, por eso creo que lo más importante no es tanto Syro, sino el mero regreso de Aphex Twin con ganas de componer y compartir más allá de su entorno cercano.
Lo más importante no es tanto Syro, sino el mero regreso de Aphex Twin con ganas de componer y compartir sus composiciones más allá de su entorno más cercano
En este sentido, y aunque suene mucho más viejuno, personalmente lo que buscaba en Syro lo he encontrado generalmente en Caustic Window LP. Claro que ahí aún no tenía descendencia, ni una familia de la que cuidar y era su época prolífica en la que no había normas establecidas. Y son sólo teorías que pueden haber influido, quizá dentro de unos meses publique nuevo material y nos deje con la misma cara con la que nos quedamos la primera vez que le escuchamos. Esperemos que pase el hype de Syro, las posturas extremistas y veamos qué nuevo material va dejando filtrar. Esa música venida de otro planeta a la que le gusta hacer referencia.
Fuente: Hipersonica